INSEMINACIÓN ARTIFICIAL
En la inseminación artificial nuestro equipo médico controlará la evolución de tu ciclo reproductivo para determinar el momento óptimo para conseguir el embarazo. En ese momento se aplica una medicación que favorece la ovulación.
El semen de la pareja o del donante se procesa en el laboratorio para mejorar la calidad de los espermatozoides, y se introduce en el útero.
La fecundación del óvulo se genera en las trompas uterinas, de forma similar al embarazo espontáneo y natural. No debe confundirse con la fecundación in vitro.
¿LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL ES PARA MÍ?
La inseminación artificial es una técnica adecuada para parejas con dificultad para conseguir el embarazo, en las que no halla una causa específica de infertilidad o en las que la causa se asocia a un factor masculino leve o a una disfunción ovárica leve.
También es una técnica adecuada para mujeres sin pareja o con pareja femenina, utilizándose en este caso semen de donante.
Para que la inseminación artificial tenga una probabilidad de éxito adecuada se aconseja que la mujer tenga menos de 38 años, mantenga una reserva ovárica correcta para su edad y tenga las trompas de Falopio permeables y funcionantes.
Otra indicación es la necesidad de lavado seminal en parejas serodiscordantes para minimizar el riesgo de transmisión de enfermedades como el VIH o la hepatitis.
FASES DE LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL
Tras las menstruación y habiéndose comprobado ecográficamente que tanto el útero como los ovarios se encuentran en condiciones adecuadas, se inicia la administración diaria de dosis bajas de hormona estimulante de los folículos (FSH), con el objetivo de inducir el crecimiento y maduración de 1 a 3 folículos ováricos.
Este proceso dura una media de 10 días, requiriéndose un primer control ecográfico sobre el día 6-7 de estimulación y posteriormente 1 o 2 controles sucesivos. Cuando tu ginecólogo valore que los folículos presentan un estado de madurez adecuado se programará la ovulación mediante administración de una sola dosis de Gonadotrofina Coriónica Humana.
El día que se programe la inseminación, el semen, ya sea de la pareja o de donante, dependiendo del caso, es procesado en el laboratorio con el objetivo de seleccionar aquellos espermatozoides con unas características funcionales óptimas para producir la fecundación.
Se realiza una valoración de la calidad previa y posterior a la selección.
¿QUÉ PROBABILIDAD TENGO DE CONSEGUIR EL EMBARAZO?

El porcentaje de parejas que quedan embarazadas después de un ciclo oscila entre 10 y 20%. Sin embargo, diferentes factores pueden afectar a estas tasas de éxito, incluyendo la gravedad de los problemas de esterilidad detectados, la calidad del semen, así como la edad.
Por ello es importante realizar un estudio detallado de las causas de esterilidad previo para descartar cualquier alteración que comprometa los resultados descritos.
Tasa de embarazo con semen de donante
Menos de 40 años
40 años o más
La probabilidad de que se produzca embarazo es aproximadamente la misma en los 3-4 primeros intentos.
Más allá la probabilidad de embarazo disminuye, por lo que de no conseguir embarazo tras 3-4 ciclos se valoraría la indicación de técnicas de mayor complejidad y eficacia como la FIV.